El día miércoles 18 de enero, Policía de Investigaciones de la ciudad realizó un allanamiento en horas de la tarde en la casa de Tomás Flores, botánico y vicepresidente de Fundación Daya Chillán, organización encargada entre otras cosas, de asesorar a familias al autocultivo medicinal de cannabis.
Desde la Fundación, en el momento acusaron una serie de irregularidades al momento del ingreso a la vivienda, que esperan se resuelva en el proceso penal iniciado.
Comunicado público
Hoy miércoles 18 de enero, Tomas Flores, Vicepresidente de Daya Chillán fue objeto de una diligencia de entrada y registro, autorizada por el Tribunal de Garantía de Chillán que culminó con su detención. Como Fundación Daya Chile señalamos: Tenemos plena confianza que Tomás Flores ha ejercido un legítimo derecho al cultivar plantas de Cannabis, cuestión que quedará acreditada en el proceso penal que hoy se ha iniciado.
Debemos dejar claro que el actuar policial se ajustó al marco de la legalidad, porque contaban con orden judicial para entrar al domicilio.
Que, además el abogado de Tomás, mantuvo comunicación directa, tanto con el Fiscal a cargo de la diligencia, como el Juez de Garantía de Chillán. Quienes aseguraron que, el derecho de Tomás de contar con la asistencia de un abogado fuera resguardado. Sin perjucio de esto, cuestionamos la decisión del Tribunal de conceder la orden verbal de entrada y registro.
Un Fallo reciente de la Excelentísima Corte Suprema, sostuvo que el avistamiento de plantas no es un antecedente que justifique la medida de entrada y registro.
Por otro lado, tal como señala el artículo 9° del Código Procesal Penal, ‘Tratándose de casos URGENTES, EN QUE LA INMEDIATA ORGANIZACIÓN U ORDEN JUDICIAL SEA INDISPENSABLE PARA EL ÉXITO DE LA DILIGENCIA’, podrá ser solicitada y otorgada por cualquier medio idóneo al efecto…’
El criterio establecido por la norma exige reconocer que en la situación concreta, la diligencia en cuestión no era indispensable.
El delito del artículo 8° de la Ley 20.000, el de cultivo, no es uno instantáneo. En exterior estos cultivos exigen meses. Y para demostrar que era ilegítimo, deberá el ente persecutor acreditar en juicio, más que solo la tenencia de las plantas.
Siendo esta una situación que afecta diariamente a muchos usuarios medicinales, nos corresponde denunciarlas públicamente, e instar a los tribunales a hacer un uso racional de las medidas de investigación intensivas, de modo que la persecución penal se haga en un marco respetuoso de las garantías constitucionales, que asisten a los usuarios de cannabis