No hay aplanamiento de curva, ni felicitaciones, a menos que de vuelta su dispositivo y vea el grafico en horizontal. No solo en la región, sino en todo el país.
Ante el anuncio de nuevas medidas que incluyen una campaña comunicacional, como no, con un lindo hashtag “ÑubleTeCuida“. Viene junto a una medida de controversia (?) ya que para reducir la movilidad en la ciudad y buscar reducir los contagios de covid19 en la zona, se anuncia restricción vehicular para las ciudades de Chillán, Chillán Viejo y San Carlos.

La búsqueda de nuevas e innovadoras (!) medidas, sin ningún sustento y respaldo científico, teórico, es más, ni siquiera de sentido común, hace a la gente legítimamente cuestionarse sobre bajo qué fundamento se establece. ¿Privilegiar la salud?.
Actualmente Chillán tiene más casos nuevos por semana que cuando se decretó cuarentena en la ciudad. Y desde Santiago se ha demostrado “su preocupación por la situación”. La improvisación en medidas erradas puede traer grandes consecuencias, y así lo han demostrado los fallidos anuncios desde el gobierno central como “carnet de inmunidad” o las “cuarentenas dinámicas“.
Cómo nos podemos explicar, que la mejor medida para disminuir los casos sea empujar a las y los trabajadores a utilizar el transporte publico, y no solo eso, dejando de lado el pésimo ejemplo dado desde intendencia “Usen bicicleta”, “sean creativos”, cómo podemos explicarnos, el empujar a trabajadores de comunas aledañas que al venir a trabajar a Chillán utilizaban su propio transporte, disminuyendo contacto con otras personas, a utilizar el transporte interurbano que tiene una frecuencia mínima de horarios, sin resguardo de la distancia sugerida, sea la mejor medida para bajar los contagios…