Panoramas

Paisaje moderno territorios en Transformación, foro ciudadano en Chillán

Foro Chillán CECAL

Desde el día 24 al 26 de enero, se realizará en la ciudad de Chillán el foro ciudadano de arte, arquitectura y ciudad. “Chillán Paisaje Moderno/ Territorios en transformación”. Se contempla la realización de diversas charlas, talleres gratuitos y culminando con una celebración con cantores y expresiones culturales en el edificio Copelec.

El evento tiene como objetivo convocar y reunir a la comunidad ñublensina con artistas, arquitectos e intelectuales internacionales, en un encuentro que apunta a revalorizar el patrimonio humano, artístico y territorial de la recientemente configurada décimo sexta región del Ñuble. 

TALLER: (DE)CONSTRUCCIÓN DE LA COPELEC –

Leonardo Portus
Jueves 25 de enero 10:00 a 13:00 horas
Centro Extensión Alfonso Lagos (CECAL)

Leonardo Portus, artista visual, presentará una selección de obras anteriores donde ha revisitado desde la perspectiva de su expresividad formal algunos ejemplos de nuestra arquitectura moderna, buscando desde el cruce disciplinar entre arte y arquitectura un aporte a su necesaria puesta en valor.

Inscripción gratuita acá.

TALLER: PRESENCIA Y TERRITORIO.

Ada VilaróJueves 25 de enero 17:00 a 20:00 horas
Centro Extensión Alfonso Lagos (CECAL)

Ada Vilaró, artista visual, realizará un taller con la comunidad chillaneja para buscar cuáles son los temas latentes en su vida como ciudadanos. Mediante este taller les mostrará las herramientas básicas de improvisación y actuación site specific para participar en la acción. Trabajará la comunicación ciudadana a través del silencio y la interacción entre los participantes.

Inscripción gratuita acá.

TALLER Audiovisual: CINE CONTRA EL TIEMPO. Contando nuevas historias con imágenes

Carolina Ihle y Luis Cifuentes
Viernes 26 de enero 10:00 a 13:00 horas
Centro de extensión Alfonso Lagos (CECAL)

Carolina Ihle, arquitecto y audiovisualista, junto a Luis Cifuentes, arquitecto y cineasta, realizarán un taller audiovisual en el cual invitan a la comunidad a poner en valor el edificio del ex Cine O´Higgins de Chillán.

Invocando las historias y recuerdos, fotografías y relatos de este espacio, podremos discutir posibles medios para su reinterpretación y apropiación simbólica de los chillanejos. Se trabajará con el material recopilado por los participantes mediante sus propios equipos de grabación, que podrán subir a Instagram junto al hashtag #excineohiggins #contraeltiempo #chillancontraeltiempo para dar inicio a la conversación. (Ej: entrevistas a antiguos asiduos al cine, artistas que querrían usar el espacio, personas que han visto el cine en su estado de ruina).

Actividades en el Edificio COPELEC.

El Foro culminará el día viernes 26 de enero a las 19:30 hrs. con el Conversatorio “ARQUITECTURA CERÁMICA y ARTE POPULAR” en el que se presentará el trabajo de Josefina Guilisasti y Leonardo Portus. Posterior a esto se realizará la Conferencia “Territorios en transformación”, que busca reflexionar sobre los procesos actuales de transformación de la ciudad de Chillán y la provincia de Ñuble, recientemente declarada región. En la mesa, moderada por la Directora de CECAL, Soledad Castro, participarán Martí Perán (Barcelona), Isabel García (Santiago) y Julia Fawaz (Chillán).

Fiesta popular.

A las 21:30 hrs. se desarrollará un acto de clausura de carácter festivo, una “fiesta popular” con el objetivo de potenciar las relaciones que el arte activa en la sociedad, una celebración cargada de referentes que tienen fuerza en el imaginario popular, potenciando aspectos de identidad que reflejan la actual producción visual y cultural chilena.

En esta fiesta popular el encuentro de cantores/as populares servirá de celebración final al foro y punto de encuentro para todas las personas que tomarán parte de este a lo largo de la semana.

Revisa el calendario completo

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.