Tecnología

Vacunación contra VPH y recurso de protección en Chillán

vasoshillanense

es-tilo

Mientras leía el periódico de la ciudad me topé con una noticia (!). Un día especial que no había mucho para informar al parecer, entre fotos sociales y notas publicitarias de Nevados de shillán y estarbacks. No me quedó más que escupir mi café de grano a mi taza de plumavit con mi nombre escrito con plumón.

La noticia se adjunta en la fotografía -en realidad solo importa el titular- donde se detalla que la Corte de Apelaciones de Chillán declaró admisible el recurso de protección interpuesto por madres (3) para NO vacunar a sus hijas contra el virus del papiloma humano.

Vamos por partes -dijeron en el Ministerio de transportes pidiendo de incógnito un Uber-

Sin un afán de apuntar -necesariamente- la negligencia realizada por las madres. El hecho responde a un movimiento (moda) de rechazo a las vacunas a nivel mundial, provisto de páginas sin evidencia científica y un arsenal de vídeos documentales de youtube con voz de robot revelando lo que nos ocultan los gobiernos, lo que nadie quiere que sepas, pero acá te lo contaremos.

Uno de los puntos que se podría destacar de la nota y que es parte del discurso común en estas personas “He visto reportajes de otros países donde las niñas han tenido resultados adversos y niñas que han quedado con discapacidades y son los mismos síntomas que tienen en Chile”

Y la verdad es que no existe ningún documento científico internacional mostrando los supuestos adversos efectos secundarios graves y mucho menos reportes en Chile.

En un estudio (I) comentan que no existe relación temporal o plausibilidad biológica para señalar asociación entre la vacuna contra el VPH y efectos secundarios graves como enfermedades autoinmunes. De hecho en la muestra analizada, se encontró 5 casos que se evidenciaron poco después de la vacunación que demostraron ser casos preexistentes.

En la revisión (II), se examinaron los registros de salud en Suecia y Dinamarca. Los resultados señalan que no se encontró evidencia que apoyen la asociación de la vacunación contra el VPH y enfermedades autoinmunes, neurológicas, y de enfermedad tromboembólica venosa.

Más estudios analizados sobre ‘efectos secundarios’ en rebdo.

Ya desmentido los supuestos efectos secundarios. ¿Es efectiva la vacuna?

En un análisis de los últimos 10 años publicado este año (2016) señala que el impacto de la vacunación contra el Virus del Papiloma Humano. Existiendo evidencia de la disminución de un 90% para infecciones por VPH, 90% de verrugas genitales, y aproximadamente el 85% para anormalidades cervicales de alto grado (III)

Solo en Arica, en Chillán y ahora Talca han aceptado como admisible los recursos interpuestos por apoderados para frenar la inmunización de sus hijas.
Sobre esto, Roberto del Aguila consultor en epidemiología de la OMS señaló a latercera:

inmunacionderebaño “Es algo que no ha sucedido en absoluto. En todos los países en que se incluye un esquema de vacuna, entran a ser un asunto de salud pública y, por lo tanto, es una obligación y un derecho. Esta judicialización no se ha visto en ningún otro sitio”.

La no vacunación no es un tema personal y un simple SI IO NO KIERO NO LO BACUNO SI ES MI IJO O NO? No vale acá, aparte de causarle un gran daño a su hija (en este caso), no es tan simple cuando se está inserto en una comunidad, por lo tanto la vacunación de todos es un asunto de salud pública.

Datos
En Chile, el cáncer cervicouterino causa más de 600 muertes al año en mujeres de edad reproductiva. Las verrugas genitales representan más del 20 por ciento de las consultas por infecciones de transmisión sexual en los centros especializados.

La vacuna incorporada el año 2014 al Plan de Nacional de Inmunizaciones abarcará este año en la provincia de Ñuble más de 12 mil niñas.

Referencia pulenta: Etilmercurio.

468 artículos

Sobre el autor
Editor en Chillanense | Contacto: web[a]chillanense.com
Artículos

    Agregar un comentario

    Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

    This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.