Opinión

Escuchando las radios de Chillán sobre la Nueva Constitución – Capítulo 1

En un acto de poco amor propio, decidimos realizar el siguiente experimento: Escuchar radios de Chillán para analizar la propaganda y debate en torno a la propuesta de Nueva Constitución.

Está demás decir, que evidentemente no soy el público objetivo de las radios de Chillán y en el último tiempo, dudo que lo haya realizado por voluntad propia. Aún así, vamos con la aventura.

Comenzamos el día escuchando la sintonía grande?.

La primera impresión que me deja es que si en vez de una emisora, fuese un sitio web, se vería algo así:

En fin, me encuentro con la voz del locutor que inicia con música de noticia de fondo diciendo “Ñuble, la tiene clara”. lo acompañan unas voces de personas que realizan una pequeña elocución y cierra con la voz del locutor oficial el mismo lema.

¿Qué dicen estas personas?

Cada una hora se emite la propaganda del rechazo señalando afirmaciones como:

  • Le quieren quitar todos los derechos a los trabajadores, por eso es que rechazo, ¡Eso!”
  • “Está tan malo que yo creo si es público y vamos agregar a las personas que están en el privado a que se sumen más personas a la salud publica, vamos a estar peor”
  • “En este minuto las propuestas que hay no tanto de salud, sino de muchas otras cosas, para mi, bien claro, una porquería, estoy por un rechazo total”.
  • “Aquí no hay nada de los derechos que se exigieron el día del estallido social. Rechazo”.
  • “Desde que nací que Chile ha sido una nación y no vamos a permitir que se divida en naciones.”
  • “De todo corazón, rechazo. Por el hecho de que la transparencia que tenían desde un principio con una base clara, que iba a apoyar a toda la gente, no está siendo respetada. Ya que han particularizado cada opción que ellos han tenido, se han dedicado solo a su grupo, a su ideología y no han visto por el común de la gente”

¿WAT?

Creo ya se ha hablado bastante sobre la mentira del “Chile dividido” y de los intentos de enunciados de las otras frases.

Chile, en su diversidad geográfica, natural, histórica y cultural, forma un territorio único e indivisible.

Artículo 3. Propuesta de Nueva Constitución

Pero, ¿Le quieren quitar todos los derechos a los trabajadores? ?

Podría ser una estrofa que mete palabras rimbombantes y finalmente no dice nada, podría ser incluso una verdad a medias. Pero el enunciado emitido en dicha propaganda es directamente falso.

La propuesta a nueva constitución fortalece la libertad sindical y los derechos laborales.
Revisemos el detalle, principalmente el artículo 46:

2. Las trabajadoras y los trabajadores tienen derecho a una remuneración equitativa, justa y suficiente, que asegure su sustento y el de sus familias. Además, tienen derecho a igual remuneración por trabajo de igual valor.
4. El Estado generará políticas públicas que permitan conciliar la vida laboral, familiar y comunitaria y el trabajo de cuidados.
6. En el ámbito rural y agrícola, el Estado garantiza condiciones justas y dignas en el trabajo de temporada, resguardando el ejercicio de los derechos laborales y de seguridad social.
7. Se reconoce la función social del trabajo. Un órgano autónomo debe fiscalizar y asegurar la protección eficaz de trabajadoras, trabajadores y organizaciones sindicales.
8. Se prohíbe toda forma de precarización laboral, así como el trabajo forzoso, humillante o denigrante.

Puedes revisar el artículo 46 acá.

Artículo 47

1. Las trabajadoras y los trabajadores, tanto del sector público como del privado, tienen derecho a la libertad sindical. Este comprende el derecho a la sindicalización, a la negociación colectiva y a la huelga.
5. Se asegura el derecho a la negociación colectiva. Corresponde a las trabajadoras y los trabajadores elegir el nivel en que se desarrollará dicha negociación, incluyendo la negociación ramal, sectorial y territorial. Las únicas limitaciones a las materias susceptibles de negociación serán aquellas concernientes a los mínimos irrenunciables fijados por la ley a favor de trabajadoras y trabajadores.

Artículo 48

Las trabajadoras y los trabajadores, a través de sus organizaciones sindicales, tienen el derecho a participar en las decisiones de la empresa. La ley regulará los mecanismos por medio de los cuales se ejercerá este derecho.

Continuaremos ? probablemente con nuevas ediciones, revisando el mundo radial de Chillán.

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.